Estaba buscando un regalo especial que hacer y he encontrado este tutorial, paso a paso de como hacer una pelota Montessori que llaman. Sirve para varias etapas del crecimiento del bebe: para cuando es muy pequeño que se puede colgar y el bebe puede morderla y experimentar las texturas y huecos; para cuando es mas mayor y gatea y puede rodarla e ir a por ella sin que ruede demasiado y como puzle para un niño de a partir de 3 años.
Capacitate y trabaja en la industria del AI Curso de Inteligencia Artificial en Mexico Eduacion online y programa de reclutamiento
IFB microwave oven are one of the best microwave oven present in the market. IFB convection microwave oven can be used for many purpose like baking, cooking, boiling and many more. Ifb microwave oven price depends on its model and functions. ifb microwave oven IFB 30 L Convection Microwave Oven is very useful home and kitchen appliance.
Created to the home chef in mind, www.lellopetrelo.com, will delight you with gourmet products and ingredients. Tabletop items also available like: cutlery and flatware. Here at LelloPetrelo you will also learn recipes, go to our blog too at www.lellopetrelo.com Nothing easier than shopping at the number one gourmet products and ingredients online store.
Looking for where to buy real drivers license at a good price and fast delivery?
invitaciones bodaMarisco de Huelvaplataformas elevadorasbuzoneo
Hace años que no puedo disfrutar de un rascón de reyes como lo hacía en casa de mis abuelos el día 6 de Enero después de abrir los regalos con mis primos… qué recuerdos… La verdad es que nunca me ha gustado especialmente y después de hacer la receta, veo la cantidad de trabajo que lleva, pero que todo sea por la nostalgia de volver a la infancia. Ante todo recomiendo o bien tener una buena amasadora o bien unos buenos brazos, porque el secreto de esta receta es amasar… amasar… y amasar. Lo que hay que conseguir para que suba sin deshincharse y para que no quede duro, es desarrollar el gluten de la harina, con lo cual ya os digo que no es apto para celíacos. Bueno, manos a la masa!!
Ingredientes
Masa
250 gr Harina de fuerza
130 gr Leche de soja
20 gr Levadura fresca
Ralladura de Naranja o Limón
600 gr de Azúcar de caña o coco
40 gr Aceite de girasol
Pizca de sal
2 cucharitas de Agua de Azahar
Relleno
600 ml de nata vegetal
240 gr de chocolate de tableta o 3 cucharadas de cacao en polvo
Decoración o Toppings
Fruta escarchada
Almendra laminada cruda
Azúcar con unas gatitas de agua de Azahar
Elaboración
Ponemos en un bol todos los ingredientes secos, la harina, la canela y el azúcar con las ralladuras de limón y naranja, el agua de azahar. Mezclamos bien.
Aparte, diluimos la levadura fresca en la leche de soja, que ha de estar a temperatura ambiente. Lo incorporamos con el aceite a el bol con los ingredientes secos. Mezclamos hasta conseguir que se integre bien. Pasamos a la mesa de trabajo la masa y amasamos enérgicamente durante 10 minutos o lo ponemos en la amasadora. Este paso es muy importante ya que aquí es cuando debemos desarrollar el gluten, eso se sabe cuando la masa pase sin problemas la “prueba de la membrana”. Esto es: que estirando lentamente la masa, nos deja traslucir una membrana de masa sin romperse, elástica.
Formamos una bola, la pasamos a un bol engrasado con aceite y la tapamos con film transparente (en contacto con la masa) para que no se cree corteza. La dejamos reposar al rededor de entre 1 – 4 horas lejos de corrientes de aire y en un sitio cálido de unos 21ºC – 24ºC (puede ser dentro del horno). Tiene que doblar su volumen.
Una vez pasado el tiempo del primer levado, le damos forma de roscón de la siguiente manera: Ponemos en la mesa de trabajo y la desgasificamos (la amasamos otra vez para dejarla del tamaño inicial), tensamos la parte superior de la masa para formar una bola lisa y redonda. Buscamos el centro y hacemos el agujero interior grande como de unos 15 cm, para que al subir no quede un agujero pequeño. Hay que tensar todo el roscón, se agarra masa de los laterales y la traemos hacia arriba para que nos quede tensada la parte inferior. La parte de arriba quedará pellizcada, pero no pasa nada, luego le daremos la vuelta.
Si el roscón no va con relleno, ahora es cuando se pone la sorpresa; si va relleno, se deja para más tarde.
Ponemos papel encerado en la bandeja del horno y pasamos el roscón dado la vuelta, para que los pellizcos queden en la parte de abajo. Terminamos de tensar la parte superior, introduciendo los dedos hacia adentro y al rededor del roscón, con cuidado de que no se rompa la malla, ya que si no quedaría apelmazado y duro. Si rompes la malla vuelve a amasarlo y las das forma.
Ponemos la bandeja en el horno apagado y en la parte de abajo ponemos un contenedor de cristal con agua caliente, lo dejamos como unas 2 horas a unos 25ºC y verás como crece, sin que se desparrame por los lados. Si ocurriera, hay que hornearlos de inmediato.
Sacamos la masa y precalentamos el horno a 180ºC. Ahora es el momento de poner los toppings a nuestro roscón. La cantidad va al gusto de cada uno. Se pinta con leche (cualquiera vegetal vale como la de soja) para que se peguen los toppings, pero con cuidado de no pincharlo. Yo le he puesto fruta escarchada, almendras y azúcar con agua de azahar.
Horneamos durante unos 30 minutos aproximadamente a 180ºC. Para asegurar que está bien hecho podemos pinchar el roscón con un palillo y, si sale seco, es que está listo.
Dejar enfriar. Si lo vas a rellenar es la hora. Puedes usar nata vegetal o hacer una trufa vegetal (la nata vegetal suele estar ya dulce y no hace falta echar edulcorantes). Yo hice la trufa así: Monté la nata vegetal y le eché cacao en polvo. Ésta es la forma rápida. La otra forma es derretir el chocolate negro con la nata, dejar enfriar tapándolo con un film a piel (pegado el film a todo el líquido) unas 8 horas o de un día para otro. Montar la trufa como si fuera nata.
Abrimos el roscón con un cuchillo y lo rellenamos con la manga pastelera, poniéndolo en la base de presentación. Es la hora de poner las figuritas enrolladas en un film transparente.
Si se rellena hay que guardarlo en la nevera, si no, en una bolsa de plástico a temperatura ambiente.
Solo queda preparar un chocolate caliente o lo que te apetezca y ¡a terminar las fiestas con un buen sabor de boca!
Cuando va a llegar un bebé a casa, te planteas todas las cosas que va a necesitar (o mejor dicho quizá: lo que pensamos que vamos a necesitar nosotros 😉 ). Cuando nos planteamos el tema de la bañera-cambiador, teníamos claro que no queríamos una cosa muy grande que ocupara mucho espacio. Entonces compramos un cambiador que es una cajonera y no se nota que es cambiador, para poderla usar más adelante como cajonera. Todavía nos quedaba el tema bañera… Entonces encontré 2 candidatas:
Tummy tub o anti cólicos: Es una bañera que para recién nacido sobretodo, respeta la postura y sensación de cuando estaba en el vientre materno. A los bebés les suele gustar bastante, para los adultos quizás es algo extraño (a lo que estamos acostumbrados), pero si ves que a tu bebé le gusta, eso es lo importante. Además es anti cólicos por esa misma postura que los bebé toman al estar dentro, con lo cual un plus más. Los niños se pueden bañar ahí hasta el año y medio o más, así que la amortizas y luego te sirve para guardar juguetes, a modo de cubo de almacenaje.
NOTA: La página de www.accesoriosbebe.net no existe ya
Bañera Stokke o FlexiBath: Es muy práctica a la hora del ahorro de espacio y para viajar. Con el adaptador para recién nacidos sirve desde su primer baño hasta que el niño quiera estar allí… unos 2 años o así.
Se ha creado una petición en AVAAZ para poder seguir generando nuestra propia energía sin que nos cobren un impuestos más por ello, ya que los elementos como el sol, el viento, el agua no son propiedad de nadie y además los aparatos para generar esas energías renovables no son baratos de por sí.
La mayoría, que es el pueblo, sale ganado, ya que, este sistema funciona en otros países, Alemania sin ir más lejos, de forma que los usuarios generan energía extra durante el día, la vierten a la red eléctrica y luego aprovechan el extra por la noche. El consumidor que genera energía y la vierte a la red, al final del año, ve su tarifa reducida proporcionalmente al equivalente del importe vertido y no como nos quieren hace creer, que el autoconsumidor de electricidad debe pagar un peaje por la producción para uso propio, con el objeto de que los costes fijos del sistema eléctrico no recaigan sobre el resto de consumidores y se evite así una ‘subida de tarifas’ de luz para el conjunto de los usuarios.
En una sartén saltear con aceite la cebolla, después añadir los champiñones, sal y el vino blanco, esperar a que se hagan,
Poner en un baso de batidora triturar todo, añadir los anacardos, aceite y hierbas provenzales.
Observaciones
Salen 2 tarros de unos 135ml más o menos.
Si la textura no es la deseada (y sale líquida) echar más anacardos y aceite para que emulsionen.
Máximo número de usuarios navegando al mismo tiempo: 131 el 17/01/2020 @ 01:20
1 invitado
Apoya buenas causas
Care2, Avaaz, Change.org y SumOfUs son las páginas más grandes a nivel mundial de recogida de firmas. Ayuda tú también firmando por las buenas causas que creas conveniente. Puedes apoyar campañas, crear nuevas y hacer donaciones para que sigan trabajando duro. Todo apoyo siempre es bienvenido.