Los que han visto la película de “Avatar”, pueden comprobar que la realidad muchas veces supera la ficción y el caso expuesto en el siguiente vídeo es uno entre tantos.
El vídeo dura 12 minutos y es un breve documental sobre un pueblo de la India que vive en la naturaleza y una empresa quiere montar una mina en sus montañas para sacar materiales necesarios para fabricar el Aluminio. Ya están avanzando hacia el lugar.
Podemos ver como poco a poco, las grandes empresas se comen nuestra casa: La Tierra. Única razón: El Dinero. En nuestras manos está dejarles hacer lo que quieren u oponernos a vivir en un planeta cada vez más enfermo.
Ahora que ya se acercan las bajas temperaturas, seguro que más de una vez nos apetecerá una merienda tibia y rica. También puede convertirse en un segundo plato.
Es una receta muy sencilla para dos raciones.
Ingredientes
Dos croissants bien grandes
4 lonchas de jamón york de soja (vegetariano al gusto)
4 lonchas de queso Havarti u otro queso fresco
Queso rallado para gratinar
Bechamel
…y mucho amor (que no falte nunca 😉 )
Preparación
Preparar la bechamel. Puedes mirar la receta que hemos publicado anteriormente si necesitas saber como se hace.
Cortar los dos croissants por la mitad (horizontalmente) y con una cuchara, esparcir algo de bechamel por el interior de las dos mitades.
Para cada croissant, poner dos lonchas de Havarti y encima otras dos lonchas de jamón york de soja, cubriendo con un poco de queso rallado para gratinar y acto seguido, poner la tapa de arriba en los croissants.
Poner los croissants en una bandeja de vidrio para horno (tipo pyrex) que sea tan alta como su contenido y verter la bechamel por encima. Espolvorear con un poco de queso rallado para gratinar y meter en el horno a 200ºC durante unos 20 – 25 minutos (depende del horno). El horno debe calentar por arriba y por abajo.
Y… voilá! Ya tenemos algo rico para disfrutar. Espero que haya gustado. Si alguien conoce alguna variante, estaremos encantados de leerla en un comentario.
Esta receta se puede hacer tanto si tienes thermomix como si no y es muy rápida de hacer . Con poco esfuerzo y mucho amor tendrás un resultado delicioso con el que podrás quedar bien en cualquier ocasión.
Ingredientes:
Hojaldre
4 Manzana
Para la crema:
1 Litro de leche de soja o leche de vainilla
1 Taza de Azúcar (2 cubilete para la thermomix)
1 Taza de Harina (2 cubilete para la thermomix)
Menos de media taza de maicena (1/2 cubilete para la thermomix)
una pizca de sal
Vainilla (en caso que pongas leche de soja normal)
Arándanos confitados
Preparación:
Tarta Manzana sin hornear
En primer lugar se prepara la crema, se pone en un a cazuela la leche y se van añadiendo todos los ingredientes secos poco a poco para que no queden grumos y siempre moviendolo, cuando quede espeso lo quitas del fuego y lo dejas enfriar mientras sigues dando vueltas. Si quedan grumos pasar por la batidora.
Si tienes thermomix puedes hacer la crema asi:
Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadiremos el batido de vainilla a velocidad 1 ó 1/2 y vamos añadiendo por el vorcal poco a
Tarta Manzana horneada
poco la arina yolanda, el azucar, la maizena y la sal durante 2 minutos para que no queden brumos.Quitamos la mariposa y programamos 5 minutos a 90º y velocidad 4, tiene que quedar espesito y homogeneo si no fuera así pondremos un minuto más, una vez acabado el tiempo con temperatura pondremos 2 minutos sin temperatura y seguidamente volcaremos en un recipiente y lo cubriremos con film transparente para que no le salga corteza.
Extender el hojaldre en el molde deseado, dejando que sobra en los bordes. Verter la crema.
Cortar laminas finas de manzana y cubrir la superficie con gracia, poner un poco de azúcar encima de la manzana y doblar hacia dentro los bordes del hojaldre.
Meter en el horno, previamente calentado, unos 15 minutos a 180ºC
Al sacar la tarta adornar con los arándanos confitados o con lo que se desee.
Tal como muchas personas ya saben, el ajo, bulbo de la planta perteneciente a la subfamilia de las alióideas, además de usarse en el entorno culinario para dar sabor a la comida, se usa también en entorno medicinal naturista.
Principalmente, el ajo es un eficaz vermífugo y antibiótico usado para combatir numerosos hongos, bacterias y virus.
Algunas propiedades que destacan:
el bloqueo de las arterias
regula la presión arterial
regula el colesterol
incrementa el nivel de insulina en el cuerpo
controla los daños causados por la arterioesclerosis y el reumatismo
Se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas complicaciones de la diabetes mellitus
en la reversión del estrés y la depresión
En función de si se toma crudo o cocinado obtenemos unos efectos u otros:
Tomando el ajo crudo (cortado o machacado), se produce la combinación de allina con la alinasa, lo que produce una sustancia denominada alicina. Ésta tiene varios efectos benéficos, algunos de los cuales veremos a continuación.
Si tomamos el ajo cocinado, durante el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como la adenosina y el ajoeno, que poseen cualidades anticoagulantes y, se supone, reducen el nivel de colesterol.
El ajo también tiene una propiedad antihipertensiva por ende favorable a la actividad cardiáca y disminuidora de riesgos de ACV o ictus cerebral y está perfectamente demostrada: la alicina tiene como principal compuesto el sulfuro de hidrógeno el cual facilita la distensión de las membranas celulares vasculares disminuyendo de este modo la presión sanguínea y favoreciendo la circulación y el transporte de oxígeno.
También se usa el ajo en vía tópica para combatir las verrugas, además de ser también un eficaz vermífugo por vía oral (perlas de ajo). Hay una larga tradición de uso en la medicina herbaria, que ha utilizado el ajo para la ronquera y la tos. Los indios Cherokee lo usan como expectorante para la tos y para los caballos.
Máximo número de usuarios navegando al mismo tiempo: 131 el 17/01/2020 @ 01:20
2 Invitados
Apoya buenas causas
Care2, Avaaz, Change.org y SumOfUs son las páginas más grandes a nivel mundial de recogida de firmas. Ayuda tú también firmando por las buenas causas que creas conveniente. Puedes apoyar campañas, crear nuevas y hacer donaciones para que sigan trabajando duro. Todo apoyo siempre es bienvenido.