Un cristal muy particular como el “Alumbre de Potasio“, puede llegar a solucionarnos más de un problema en casa… Originalmente se vende como desodorante, en sticks parecidos a roll-on, pero se le puede dar más usos.
El Alumbre de Potasio es un cristal blanquecino parecido a la sal, pero mucho más duro y resulta ser una buena alternativa a la mayoría de desodorantes en spray o roll-on. La clave es que es un mineral natural y no contiene el tipo de aluminio añadido que hay en los desodorantes comunes, por lo que no es dañino.
El aluminio en los desodorantes es el ingrediente clave para poder hacer la fórmula que se suele usar para que un desodorante sea “anti-traspirante y de larga duración 24h”, pero lo cierto es que ese aluminio es la razón para que a la larga las mujeres sufran de cáncer de mama o a algunas personas con la piel más sensible les irrite el uso del desodorante.
La mayoría de los antitranspirantes que se encuentran en el mercado contienen clorhidrato de aluminio. El cual, por su acción astringente, sirve para inhibir o reducir el flujo del sudor, pero causa el cáncer de mama al provocar la mutación de las células.
Estudios de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado estudios sobre la relación entre el aluminio y el Alzheimer. Destacando el hecho de que en las autopsias realizadas a pacientes que padecían esa enfermedad se encontraba en sus cerebros grandes concentraciones de aluminio.
El aluminio es un mineral muy presente en la naturaleza y con el que nos encontramos muy a menudo todos los días: lo ingerimos, lo inhalamos, lo utilizamos como herramienta, etc…, por lo que nuestra exposición a dicho mineral es bastante frecuente y, de hecho, el aluminio no es dañino en pequeñas cantidades, pero sí lo es en cantidades mayores, por eso debemos regular el uso que hacemos de él.
Para saber más sobre el aluminio, pueden visitar la página siguiente:
Piedra de Alumbre de Potasio
El alumbre potásico o alumbre de potasio (denominado también Alumbre napolitano) es una sal doble de aluminio y potasio hidratada (con 12 moléculas de agua) cuya fórmula es KAl(SO4) 2.12H2O, se trata de una sal cristalina muy soluble en agua de ligero sabor entre dulce y astringente. Esta sal se presenta en forma de cristal y corresponde a la categoría de alumbres, y es el más común de ellos. Fue caracterizado por primera vez en el año 1754 por Margrat. [Fuente: Wikipedia].
La piedra de alumbre de potasio tiene múltiples usos debido a su poder bactericida, desinfectante y desodorante. Como desodorante no deja marca y previene el desarollo de las bacterias fuente de los olores corporales, sin dañar las células y glándulas cutáneas (cosa que sí hacen los desodorantes con aluminio normales y es lo que genera picores y el cáncer de mama). También resulta muy efectivo en la cocina, para quitarnos los olores fuertes de algunos alimentos. Para usarlo, simplemente hay que mojar la piedra con agua, aplicar sobre la piel limpia y dejar secar.
Se puede aplicar en las axilas o pies como desodorante, en las manos para quitar malos olores después de manipular algún alimento, en la cara después del afeitado o las piernas después de la depilación para desinfectar y cicatrizar más rápidamente. En el último caso a veces escuece un poco, pero sólo por unos segundos (igual que cuando usamos alcohol o agua oxigenada en una herida).
Por su acción bactericida también es empleado en algunas culturas como conservante, por ejemplo en Marruecos ponen unos cristales de alumbre potásico dentro del recipiente donde guardan las semillas de Peganum harmala, y de esta forma evitan la contaminación por bacterias.
Se suele vender en herboristerías como piedra al natural, en forma de barritas y en polvo (para usar en los zapatos como el talco o diluir en agua para hacer un desodorante con pulverizador spray), pero siempre comprobar que sea natural, no artificial. Su precio oscila entre los 5 y los 18 euros, dependiendo de donde se compre. Suelen venir en cristales de unos 120 gramos y puede durar unos dos años.
Muy interesante el artículo, pero me surge una duda. Porque dices que el alumbre como desodorante tiene que ser natural y no artificial? cual es la diferencia?
Gracias,
Hola Mara, me alegro que te haya interesado el artículo.
Muy buena tu pregunta, ya que no he dejado muy claro ese punto.
Resulta que hay dos tipos de desodorante de alumbre: el “Potassium Alum” (que es la piedra natural) y el “Ammonium Alum“, que es la piedra artificial.
La opción más sana, natural y la que trato en este articulo es el “Potassium Alum” (conocido como Alumbre de Potasio). Se obtiene de una roca de origen volcánico llamada “traquita alunífera“, cuya composición es alcalina. El aluminio que contiene este mineral natural es químicamente inerte y no se fija en la piel, ni pasa a la sangre. Lo bueno es que tiene un efecto antibacteriano que permite controlar el olor de una forma natural.
Respecto a la piedra artificial (Alumbre de Amonio: Ammonium Alum), está fabricada a partir de los residuos de la industria química, como las industrias que fabrican nylon, lo cual abarata los costes, pero eso se refleja luego en el resultado. Luego pasa lo mismo que con los desodorantes anti transpirantes que encontramos en los supermercados: el aluminio que contienen, al no ser químicamente estable, puede pasar a la sangre a través de la piel y de esa forma, es nocivo y produce molestias al cuerpo (irritaciones, etc.).
Por lo general, en todas las cosas naturales, los elementos y componentes que tienen son completos, equilibrados y se complementan muy bien entre sí.
En las cosas artificiales, es muy fácil que no guarden ese equilibrio y por ello acaben sentando mal de una manera u otra. Hay quién lo nota más y quién lo nota menos, pero el cuerpo se acaba resintiendo.
Muchas veces el hombre cree poder hacer las cosas mejor de lo que lo hace la propia naturaleza, pero luego se acaba descubriendo que la naturaleza es sabia en sí misma y las cosas que hace, las hace bien. Pese a que a veces pensemos que no. Cuando algo es de una manera, por algo será 🙂
Espero que te haya servido de ayuda esta explicación y muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!
Gracias por el artículo y la explicación. Yo uso este desodorante y realmente es muy efectivo.